Bye, bye, Steam Machine

Bye, bye, Steam Machine

03/04/2018 Desactivado Por Bravo360

Bye, bye, Steam Machine


Sí, queridos amigos, lo que una vez fue el sueño de Gabe Newell por escapar de la tiranía de Windows y competir con las principales consolas del mercado nos ha dicho adiós este fin de semana, aunque no sabemos si este adiós significará algo para quien no sea perteneciente a la familia de Steam…

El adiós de Steam Machine en WZ Gamers Lab - La revista de videojuegos, free to play y hardware PC digital online
Echemos la vista un poco atrás en el tiempo. Gabe Newell, creador de la plataforma de videojuegos más importante del mercado, siempre dejó claro que no le gustaba la dependencia del sistema operativo de Microsoft para jugar a juegos de PC, tanto a nivel de software como de hardware, ya que muchos de los juegos que aparecen en Steam tienen que instalar librerías de Windows y superar ciertos certificados que impone la compañía de Gates. Incluso, en una de sus polémicas declaraciones, llegó a afirmar que «Windows 8 era una catástrofe para los juegos de PC».

Pero su opinión no sólo se quedaba ahí, porque para Newell también era un impedimento que los PCs se instalasen en habitaciones dedicadas, en lugar de poder conectarlos a las principales televisiones del hogar, que, por lo general, suelen estar en el salón y disfrutan de los mayores tamaños. Creía que, en este punto, esto era una derrota del PC sobre las consolas.

Por todo ello, en 2015, Valve presentó un ecosistema que pretendía desbancar a los ordenadores enclaustrados y a las consolas más utilizadas. Y la idea no era mala, pero llevarla a cabo no era tan sencillo como parecía. La idea de Valve era crear un ecosistema movido en el sistema operativo Linux, el SteamOS, libre de certificados y de limitaciones, y que podría conectarse a la televisión del salón. Valve hizo alianza con fabricantes como Dell, Asus o Zotac para desarrollar un tipo de PC compacto, llamado Steam Machine, que pudiese conectarse en tan ansiado televisor principal. Esta Steam Machine traía preinstalado el SteamOS, un sistema operativo basado en el clásico Steam, pero con una apariencia más amigable, iconos más grandes y letras más claras que podía manejarse totalmente desde un mando, sin necesidad de teclado y ratón. Pero no estaba limitado a ese sistema operativo propietario, puesto que podría cambiarse para instalar Windows, y así abrir aún más el mercado para aquellos que se renunciaban a abandonar los brazos de Microsoft.

El adiós de Steam Machine en WZ Gamers Lab - La revista de videojuegos, free to play y hardware PC digital online
Además de la Steam Machine, Valve ideó el Steam Controller, un gamepad que sustituía uno de sus sticks por un panel háptico que reconocía el movimiento del dedo y que podía usarse como ratón o como el propio stick sustituido. Y no solo esto, sino que también apareció el Steam Link, un aparato capaz de transmitir de forma inalámbrica los juegos de PC a cualquier televisor, como hacen dispositivos como Chromecast con otro tipo de contenidos.

El adiós de Steam Machine en WZ Gamers Lab - La revista de videojuegos, free to play y hardware PC digital onlineEl adiós de Steam Machine en WZ Gamers Lab - La revista de videojuegos, free to play y hardware PC digital online
Como vemos, la idea era cojonuda: un ecosistema totalmente independiente, capaz de competir con consolas y PCs por igual, con todo lo necesario para disfrutar de nuestros juegos favoritos sin necesidad de recurrir a nada que no incluyese él mismo. entonces, ¿por qué no llegó a triunfar? Pues, en el momento de su lanzamiento a finales de 2015, Valve empezó a entenderlo…

Para empezar, el precio de esta Steam Machine era muy elevado, entre los 600 y los 1500 , por lo que los usuarios de consola le dieron la espalda. Quién gastaría ese dinero, si por algo menos podía comprar una PS4 o una Xbox One. Y eso mirando solo a los usuarios de consolar, porque los de PC aún encontraron más impedimentos para su adquisición. En primer lugar, el tamaño compacto de la Steam Machine obligaba a los fabricantes a limitar los recursos, algo que cualquier gamer que utiliza PC no tolera, ya que siempre pretende buscar el componente de más alta gama al menor precio. Y ahí viene la segunda pega, por el dinero que costaba esta máquina, los jugadores podían montar equipos mucho más potentes y que movieran los juegos a mayor resolución. Y no olvidemos que, aunque una torre pueda ocupar más espacio que la Steam Machine, nadie te impide colocarla en la televisión de tu salón.

Pero las críticas no sólo venían por parte de los jugadores. Los juegos en SteamOs tenían un peor framerate que en Windows, por lo que los desarrolladores tenían que crear dos versiones de su juego, una para Windows y otra para SteamOS. Por supuesto, la inversión que esto suponía no agradaba a estos desarrolladores, por lo que muchos abandonaban la idea de sacar las dos versiones y solo creaban el juego para moverlo bajo Windows, limitando de esta forma la biblioteca para la Steam Machine.

El adiós de Steam Machine en WZ Gamers Lab - La revista de videojuegos, free to play y hardware PC digital online
Aunque el Steam Controller tampoco fue la panacea prevista, ya que, para los juegos de acción, la respuesta del panel háptico no era la esperada, y la gente optaba por continuar con su gamepad tradicional.

Por todo ello, el sueño de Newell se fue hundiendo solo desde sus inicios, tanto como para que este fin de semana eliminasen la posibilidad de adquirir esta máquina de la plataforma de Steam. Es más, si se utiliza Google para poder adquirir la Steam Machine, todo lo que se encuentra son carteles de que el dispositivo ya no está disponible para su compra. Todo un sueño truncado por querer abarcar más de lo debido y luchar con más de 40 años de cultura de los videojuegos.

Requiescat in pace, querida Steam Machine.